El dorado tiñe las blancas tierras del desierto. A lo lejos, viendo de frente al sol, se levanta un majestuoso paisaje monocromático de siluetas montañosas. A espaldas del astro, la piel rugosa de los pliegues (ahora iluminados) juega con las sombras y distintas tonalidades de la tierra. El sonido del silencio cubre el valle. Paz y quietud.
Entre amarillos, blancos, verdes y dorados corre y luego vuela, ese ser libre.
Sube la montaña, se despeina con las agujas de las coníferas y regresa rodando al cálido desierto, se levanta cubierto de blanco y retoma su camino enérgico y entusiasta. La noche también es hermosa. Ahora sólo camina, siente su rostro enfriarse y se encorva ligeramente. Susurros llaman, voces resuenan en un eco y siente el temor de un niño pequeño. Se detiene y escucha. La reflexión y la verdad viven en su interior. Sigue caminando y percibe una nueva sensación, es nuevamente la libertad, pero una libertad distinta, fresca y ligera. Se inclina y toma un puño blanco entre sus manos, lo libera y el viento hace el resto.
Los contornos negruzcos en el horizonte abren paso a morados, rojos, rosas y azules en el cielo.
Llevan consigo un gran velo azul obscuro con incrustaciones de pequeños diamantes y una perla cuneiforme. El ser camina hipnotizado, la perla se asoma esporádicamente durante su andar entre ciénagas del desierto. El viento levanta sus cabellos y sopla en una sola dirección, las candelillas se inclinan a su paso y los chamizos crujen bajo sus pies. Vive un estado de paz y se armoniza con las otras criaturas que lo observan pasar. Nuevas voces llaman, el amanecer se acerca.. se detiene.. y no teme porque la noche debe terminar, las nubes deben irse y abrir paso al sol, que de un momento a otro se elevará.
Y volverán a haber amarillos, blancos, verdes y dorados.
26.3.08
13.3.08
¿Hasta qué punto?
El pensamiento católico nos dice que debemos amar a nuestro prójimo, ¿y qué es amar? ¿sacrificio? ¿entrega?..
¿hasta qué punto debemos llegar sin lastimarnos nosotros también? ¿o acaso es egoísta pensar en nosotros mismos? ¿no debemos amarnos también y así amar a los demás?
El egoísmo tiene distintas fronteras para todos. Hasta que punto puedo entregarme y permanecer en un punto seguro, ¿o acaso querer permanecer con seguridad es ser egoísta? Esta semana salí a manejar un poco con mi mamá para perderle el miedo al volante, estuvimos casi dos horas dando vueltas. Cuando llegamos a Universidad y Parroquia se armó un pequeño tráfico, sólo recuerdo que en el siguiente momento que volteé vi a una señora, como de unos 70 años, tropezar y volar por los aires hasta darse un trompazo en la banqueta. En ese momento, pude visualizar la escena como si alguien la hubiera tomado en cámara lenta, oía a lo lejos unos ruidos que no alcanzaba a distinguir y mis manos tantearon el aire por unos segundos.
Un jalón muy fuerte me hizo regresar a la realidad, los ruidos se convirtieron en los gritos de mi mamá y pitidos de varios autos que hicieron fila atrás de mi. Mi primera reacción fue el tomar nuevamente el volante y acelerar para evitar un choque masivo. Dejé a la señora atrás. En ese momento me sentí triste.. impotente, no puedo creer que haya estado a punto de tener un accidente. Esta vez estuvo mi mamá para llamar mi atención. ¿Cuántas veces nos encontramos con este tipo de cosas en el camino.. que a pesar de tener buenas intenciones, a la larga (o a la corta), pueden hacer que nos hundamos?
Por más impotentes que nos sintamos, no podemos manipular el mundo a nuestro gusto.., las cosas son como son y hay algunas que están a nuestro alcance y otras que no.. esas hay que dejarlas que sigan su curso natural. Ese día lloré mucho, ese día sentí la impotencia en carne propia, no pude ayudarla, no pude hacer nada.. tuve que pensar primero en mí.. ¿acaso fui egoísta? depende como lo vean, por lo pronto.. a hacer lo que está en nuestras manos.. a no intervenir en lo que no nos corresponde.. así no seremos egoístas o desinteresados, sino humanos que reconocen sus limitaciones.
¿hasta qué punto debemos llegar sin lastimarnos nosotros también? ¿o acaso es egoísta pensar en nosotros mismos? ¿no debemos amarnos también y así amar a los demás?
El egoísmo tiene distintas fronteras para todos. Hasta que punto puedo entregarme y permanecer en un punto seguro, ¿o acaso querer permanecer con seguridad es ser egoísta? Esta semana salí a manejar un poco con mi mamá para perderle el miedo al volante, estuvimos casi dos horas dando vueltas. Cuando llegamos a Universidad y Parroquia se armó un pequeño tráfico, sólo recuerdo que en el siguiente momento que volteé vi a una señora, como de unos 70 años, tropezar y volar por los aires hasta darse un trompazo en la banqueta. En ese momento, pude visualizar la escena como si alguien la hubiera tomado en cámara lenta, oía a lo lejos unos ruidos que no alcanzaba a distinguir y mis manos tantearon el aire por unos segundos.
Un jalón muy fuerte me hizo regresar a la realidad, los ruidos se convirtieron en los gritos de mi mamá y pitidos de varios autos que hicieron fila atrás de mi. Mi primera reacción fue el tomar nuevamente el volante y acelerar para evitar un choque masivo. Dejé a la señora atrás. En ese momento me sentí triste.. impotente, no puedo creer que haya estado a punto de tener un accidente. Esta vez estuvo mi mamá para llamar mi atención. ¿Cuántas veces nos encontramos con este tipo de cosas en el camino.. que a pesar de tener buenas intenciones, a la larga (o a la corta), pueden hacer que nos hundamos?
Por más impotentes que nos sintamos, no podemos manipular el mundo a nuestro gusto.., las cosas son como son y hay algunas que están a nuestro alcance y otras que no.. esas hay que dejarlas que sigan su curso natural. Ese día lloré mucho, ese día sentí la impotencia en carne propia, no pude ayudarla, no pude hacer nada.. tuve que pensar primero en mí.. ¿acaso fui egoísta? depende como lo vean, por lo pronto.. a hacer lo que está en nuestras manos.. a no intervenir en lo que no nos corresponde.. así no seremos egoístas o desinteresados, sino humanos que reconocen sus limitaciones.
4.3.08
A limpiar y a secar..
Caminaba sobre la calle de Parroquia pensando en mis múltiples pendientes, lo complicado de las relaciones humanas y en mi estómago gritando por comida. Un canto me distrajo de mis pensamientos, era uno de esos limpiaventanas que removía el jabón de una tienda.. lo gracioso es que el hombre por agilizar su trabajo, balanceaba el columpio de un lado a otro pasando el trapo por el vidrio enjabonado. Se ve que se divertía, a pesar de ser un trabajo pesado y rutinario.
Se trata de encontrarle el lado divertido a las cosas, sin importar la situación.
Se trata de encontrarle el lado divertido a las cosas, sin importar la situación.
12.2.08
Víctima de un modelo
Hoy estaba sentadita leyendo un poco, tenía el iPod, un café y un cigarro. Nada mejor para estar cómoda mientras veo a la gente pasar para distraerme un poco. Me llamó la atención una chava y un chavo que estaban a mi lado. Por lo que alcancé a oír, eran de ingeniería y se estaban poniendo de acuerdo para hacer un trabajo. Ella más o menos bonita, rubia y ojo claro, con actitud rebelde pero sencilla. Él, no muy agraciado, encorvado, con varias muletillas al hablar y un poco "lerdo". Cuántas veces no hemos visto estos estereotipos tan repetitivos.. la típica niña bonita-inteligente con el chavo medio feo-muy noble..
Después me sentí un poco frustrada al pensar que yo también podría estar estereotipada sin darme cuenta, ¿o no somos los humanos víctimas del estereotipo? todos tenemos algo aspiracional por dentro. Me pregunto que modelo estoy tomando, ¿cómo darse cuenta?
Después me sentí un poco frustrada al pensar que yo también podría estar estereotipada sin darme cuenta, ¿o no somos los humanos víctimas del estereotipo? todos tenemos algo aspiracional por dentro. Me pregunto que modelo estoy tomando, ¿cómo darse cuenta?
29.1.08
Y eso que era una pequeña...
Hace unos años, cuando mis prioridades seguían siendo las muñecas Barbie, los Reyes Magos y el Super Nintendo, hojeaba una revista de esas de "Saber Ver" que encuentras en las agencias de viaje, en las clínicas de dentista o en cualquier sala de espera de cualquier lugar. Mientras mi mamá hacía yo no sé que cosa, me entretuve viendo viendo los "dibujitos" y uno de ellos captó mi atención de forma especial, se trataba de una pintura (después me enteré que era surrealista) con colores apagados, figuras humanas esbeltas con cabezas anchas y ojos grandes, ruedas por doquier y animales deformes. Como no me podía llevar la revista, discretamente arranqué la página y la guardé en la bolsa de mi pantalón. Ya en mi casa saqué la página, que ya estaba muy arrugada, y observé la pintura un largo tiempo.
Cierto día en Sanborns, le mostré la hoja a uno de los vendedores y le pregunté si tenía un libro donde pudiera saber más sobre ese tipo de pinturas (aún no tenía acceso al maravilloso internet), mi mamá sintió curiosidad por mi extraño pedido y observó mientras el vendedor me traía un libro grande y gordo. Cuando lo vi me emocioné mucho pero toda ilusión se escapó cuando me fijé en el precio, no me atrevía a pedir algo tan caro y con un contenido que desconocía.
La Navidad llegó pronto y como en cualquier buena fiesta, cada quien recibió el regalo que tanto anhelaba. Mi hermano con sus juguetes y yo con mi libro de Remedios Varo.
Navegando por internet me encontré con un pintor que al parecer también disfruta de practicar el "daydreaming" y sentir que puede hacer que otros disfruten de sus sueños materializados. Jacek Yerka es un pintor polaco cuya influencia en el arte, podría atreverme a sospechar, viene directamente de Remedios Varo y el surrealismo. Sea o no, este autor me hizo recordar una de esas cosas que no quería olvidar: las ilusiones de la infancia.
Cierto día en Sanborns, le mostré la hoja a uno de los vendedores y le pregunté si tenía un libro donde pudiera saber más sobre ese tipo de pinturas (aún no tenía acceso al maravilloso internet), mi mamá sintió curiosidad por mi extraño pedido y observó mientras el vendedor me traía un libro grande y gordo. Cuando lo vi me emocioné mucho pero toda ilusión se escapó cuando me fijé en el precio, no me atrevía a pedir algo tan caro y con un contenido que desconocía.
La Navidad llegó pronto y como en cualquier buena fiesta, cada quien recibió el regalo que tanto anhelaba. Mi hermano con sus juguetes y yo con mi libro de Remedios Varo.
Navegando por internet me encontré con un pintor que al parecer también disfruta de practicar el "daydreaming" y sentir que puede hacer que otros disfruten de sus sueños materializados. Jacek Yerka es un pintor polaco cuya influencia en el arte, podría atreverme a sospechar, viene directamente de Remedios Varo y el surrealismo. Sea o no, este autor me hizo recordar una de esas cosas que no quería olvidar: las ilusiones de la infancia.
28.1.08
Consejos en una despedida de soltera
MUJER 1: nunca te vayas a la cama sin resolver un pleito
MUJER 2: mejor nunca te pelees para que no tengas que resolver el pleito
MUJER 2: mejor nunca te pelees para que no tengas que resolver el pleito
25.1.08
la venganza es floja
En la vida pasa de todo.. cosas chistosas, tristes, alegres, bizarras, crueles.. en realidad no tengo queja alguna. Todo viene y va como lo dicta la ley del ciclo de la vida, sólo hay algo que en mi vida no concluye.. la eterna lucha con mi madre y el orden en mi cuarto.
Lo más complicado en este mundo son las relaciones humanas, ¡y que complicadas son! puedo decir que hace once meses perdí la capacidad de relacionarme con los humanos y de la ilusión. Ahora no hay viento que me tire, ni el frente frío 24 de ayer que podría comparar con una escena de una película de horror. Sólo mi madre que me recuerda que MI CUARTO es lo más importante en su vida, después de mí por supuesto.
Me pregunto qué sería de ella si fuera la mitad de ordenada que quiere que sea, no me atrevo a quitar aquello que le da motivos para prohibirme cosas, chantajearme sentimentalmente y eso con lo que los papás quieren expresar su amor y preocupación. Aunque no niego que me cansan tantos avionazos, hasta puse una placa en la puerta, de esas que puedes diseñar en los centros comerciales, con la leyenda:
"don't bother me, don't touch anything, I like my room this way"
Pero volviendo al tema de la vida. Me encanta. Simplemente da vueltas y hoy jugó una broma que no pudo ser más placentera. Abajo, en el garage, mi ma celebra con sus amigas una despedida de soltera. Bajé a ayudarle un poco y me recibió una mano que se posó en mi pecho izquierdo. Después la chica la retiró y en su lugar había un letrero que decía "apestosa". Se trataba de un juego en el que cada invitada tenía por nombre apodos como chismosa, barrida, caliente, floja, chancluda... lo primero que pensé fue en buscar a mi mamá y ver qué adjetivo le había impuesto el destino. ¿Coincidencia? ¿jugarreta? ¿venganza? que importa. Reí hasta llorar:
"Fodonga"
Lo más complicado en este mundo son las relaciones humanas, ¡y que complicadas son! puedo decir que hace once meses perdí la capacidad de relacionarme con los humanos y de la ilusión. Ahora no hay viento que me tire, ni el frente frío 24 de ayer que podría comparar con una escena de una película de horror. Sólo mi madre que me recuerda que MI CUARTO es lo más importante en su vida, después de mí por supuesto.
Me pregunto qué sería de ella si fuera la mitad de ordenada que quiere que sea, no me atrevo a quitar aquello que le da motivos para prohibirme cosas, chantajearme sentimentalmente y eso con lo que los papás quieren expresar su amor y preocupación. Aunque no niego que me cansan tantos avionazos, hasta puse una placa en la puerta, de esas que puedes diseñar en los centros comerciales, con la leyenda:
"don't bother me, don't touch anything, I like my room this way"
Pero volviendo al tema de la vida. Me encanta. Simplemente da vueltas y hoy jugó una broma que no pudo ser más placentera. Abajo, en el garage, mi ma celebra con sus amigas una despedida de soltera. Bajé a ayudarle un poco y me recibió una mano que se posó en mi pecho izquierdo. Después la chica la retiró y en su lugar había un letrero que decía "apestosa". Se trataba de un juego en el que cada invitada tenía por nombre apodos como chismosa, barrida, caliente, floja, chancluda... lo primero que pensé fue en buscar a mi mamá y ver qué adjetivo le había impuesto el destino. ¿Coincidencia? ¿jugarreta? ¿venganza? que importa. Reí hasta llorar:
"Fodonga"
Hibernación efímera
A lo largo de mi vida me han enseñado que hay que poner empeño en lo que hacemos, no permitir que se apodere de mí la "flojera", antigua palabra para nombrar a la hueva común.
Libros, películas, historias de boca en boca sobre gente que jamás dejó de trabajar y ahora son un éxito. Lo que pasa ahora es que es difícil permitirme disfrutar de los tiempos libres. Es viernes por la tarde y "debería estar haciendo un trabajo, estudiando algo, haciendo ejercicio o quizá saliendo a algún lado con mis amigos".. pero no, estoy sola.
Y es una soledad tan exquisita. Que gusto es poder escribir unas líneas, deteniéndome de vez en cuando para sentir como los rayos del sol de la tarde, que logran colarse entre la selva gris de la ciudad, tiñen de dorado mi pequeña fuente de escritorio. Iluminan las gotas que, de vez en cuando, salpican mi "patita de elefante" que por cierto me mira un poco sedienta.
Me doy cuenta ahora, que estoy siguiendo el consejo que me dieron hace un par de horas, cuando no decidía lo que sería de este viernes; ¡lee, ve la Tv, escribe, descansa! no pienses.. solo vive y se feliz.
Libros, películas, historias de boca en boca sobre gente que jamás dejó de trabajar y ahora son un éxito. Lo que pasa ahora es que es difícil permitirme disfrutar de los tiempos libres. Es viernes por la tarde y "debería estar haciendo un trabajo, estudiando algo, haciendo ejercicio o quizá saliendo a algún lado con mis amigos".. pero no, estoy sola.
Y es una soledad tan exquisita. Que gusto es poder escribir unas líneas, deteniéndome de vez en cuando para sentir como los rayos del sol de la tarde, que logran colarse entre la selva gris de la ciudad, tiñen de dorado mi pequeña fuente de escritorio. Iluminan las gotas que, de vez en cuando, salpican mi "patita de elefante" que por cierto me mira un poco sedienta.
Me doy cuenta ahora, que estoy siguiendo el consejo que me dieron hace un par de horas, cuando no decidía lo que sería de este viernes; ¡lee, ve la Tv, escribe, descansa! no pienses.. solo vive y se feliz.
5.12.07
Baila ayer, hoy y mañana
Bailar
Reduce el estrés.
Estimula la circulación sanguínea.
Mejora la postura.
Mejora flexibilidad y resistencia.
Supera la timidez y brinda seguridad.
Mejora el estado de ánimo.
Mejora la agilidad y coordinación en movimientos.
Para las chicas... fortalece el aparato reproductor fortaleciendo músculos y mejora las molestias de la menstruación.
Favorece la tonificación de la piel y la liberación de toxinas.
Favorece la eliminación de grasa.
Permite el desarrollo del oído musical, la expresión corporal, la memoria y el sentido del ritmo.
Además, a los apasionados nos abre un portal que nos transporta momentáneamente a un mundo sin gravedad, donde cada parte del cuerpo es independiente.
Baila hasta dejar el cascarón de carne y elevarte en éxtasis.
Reduce el estrés.
Estimula la circulación sanguínea.
Mejora la postura.
Mejora flexibilidad y resistencia.
Supera la timidez y brinda seguridad.
Mejora el estado de ánimo.
Mejora la agilidad y coordinación en movimientos.
Para las chicas... fortalece el aparato reproductor fortaleciendo músculos y mejora las molestias de la menstruación.
Favorece la tonificación de la piel y la liberación de toxinas.
Favorece la eliminación de grasa.
Permite el desarrollo del oído musical, la expresión corporal, la memoria y el sentido del ritmo.
Además, a los apasionados nos abre un portal que nos transporta momentáneamente a un mundo sin gravedad, donde cada parte del cuerpo es independiente.
Baila hasta dejar el cascarón de carne y elevarte en éxtasis.
TOC TOC
Estaba en clase de francés, la lección del día era aprender a nombrar las distintas profesiones en masculino y femenino. En francés la gramática cambia mucho para cada género.
Por ejemplo:
instructeur - institutrice
deputé - deputée
infirmier - infirmière
policier - policière
cuisinier - cuisinière
acteur - actrice
Por mencionar algunos.
A alguien se le ocurrió mencionar "médecin" (médico) y la maestra le contestó que ese, al igual que en español, era una de las excepciones que tenía femenino. Ese alguien quizo corroborarlo y lo buscó en el diccionario y efectivamente no aparecía ningún femenino.
Pero algo más llamó su atención, en la definición venía la palabra tocólogo... suena a albur y ninguno de nosotros supo decirle a la maestra lo que significaba tocólogo.
Ahí les va la definición según la RAE:
tocólogo, ga.
1. m. y f. Especialista en tocología.
tocología.
(Del gr. τόκος, parto, y -logía).
1. f. obstetricia.
obstetricia.
(Del lat. obstetricĭa).
1. f. Med. Parte de la medicina que trata de la gestación, el parto y el puerperio.
puerperio.
(Del lat. puerperĭum).
1. m. Período que transcurre desde el parto hasta que la mujer vuelve al estado ordinario anterior a la gestación.
2. m. Estado delicado de salud de la mujer en este tiempo.
Algo menos que ignorar.
Por ejemplo:
instructeur - institutrice
deputé - deputée
infirmier - infirmière
policier - policière
cuisinier - cuisinière
acteur - actrice
Por mencionar algunos.
A alguien se le ocurrió mencionar "médecin" (médico) y la maestra le contestó que ese, al igual que en español, era una de las excepciones que tenía femenino. Ese alguien quizo corroborarlo y lo buscó en el diccionario y efectivamente no aparecía ningún femenino.
Pero algo más llamó su atención, en la definición venía la palabra tocólogo... suena a albur y ninguno de nosotros supo decirle a la maestra lo que significaba tocólogo.
Ahí les va la definición según la RAE:
tocólogo, ga.
1. m. y f. Especialista en tocología.
tocología.
(Del gr. τόκος, parto, y -logía).
1. f. obstetricia.
obstetricia.
(Del lat. obstetricĭa).
1. f. Med. Parte de la medicina que trata de la gestación, el parto y el puerperio.
puerperio.
(Del lat. puerperĭum).
1. m. Período que transcurre desde el parto hasta que la mujer vuelve al estado ordinario anterior a la gestación.
2. m. Estado delicado de salud de la mujer en este tiempo.
Algo menos que ignorar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)